El mundo de los relojes es apasionante, adictivo y confuso, por lo que si es usted un principiante, seguro tendrá muchas preguntas. La buena noticia es que la comunidad relojera, tanto online como offline, es muy amplia y está llena de apasionados de relojes dispuestos a compartir sus experiencias, consejos, opiniones e ideas. Para unirse a esta red, bastará con que busque algunos grupos de Facebook o siga los hashtags relacionados con los relojes en Instagram. Pero ojo, tiene que ser consciente que una vez que se entra en este mundo, es muy difícil salir.
Si no tiene mucho tiempo o no está preparado para dedicarse por completo a esta nueva pasión, no hay problema. Empiece por seguir nuestros cinco consejos para coleccionista de relojes.
Los relojes, una inversión para toda la vida
Cuando se trata de relojes, es necesario recordar que nos encontramos ante una forma de inversión, independientemente del valor de la pieza individual. Ciertamente, un reloj Tissot costará más que un Swatch, pero cabe señalar que incluso los coleccionistas que se han concentrado en los segundos, al día de hoy suelen ser poseedores de verdaderas pequeñas fortunas.
Aclarado este aspecto, es bueno precisar algunos puntos fundamentales que es importante tener en mente si se pretende aprovechar el mercado de los relojes.
Cómo está estructurado el mercado
El análisis del mercado de los relojes implica la observación de diferentes segmentos. En la parte superior se encuentra la gama más alta del mercado de la relojería, la de los relojes de lujo, a la cual nos dedicamos con pasión y dedicación hace años en Relojes la Hora. En el escalón más abajo se pueden incluir los relojes multifuncionales, pero también los relojes lunares y con indicador de fecha, así como los cronógrafos.
Preste atención a los volúmenes de producción
Cuando nos planteamos seriamente empezar a coleccionar relojes, es bueno que tengamos en cuenta la influencia que los volúmenes de producción pueden tener en el valor de las piezas. Hay casos de marcas que, aunque sea por un número limitado de años, han apretado el acelerador en cuanto a números de producción. Si uno aspira a convertirse en coleccionista, tendrá que tener en cuenta que estas políticas empresariales influyen directamente en el precio de las piezas individuales.
Los mejores relojes para coleccionistas noveles
Quien se inicia en el coleccionismo de relojes, como en muchos otros ámbitos, debe comenzar con una especie de «rodaje». Los expertos recomiendan empezar con los relojes mecánicos de época.
En este caso, puede comenzar con pequeñas inversiones, de unos cientos de euros. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta el aspecto del mantenimiento, para el que puede ser necesario gastar sumas considerables de dinero.
Qué comprobar antes de comprar
Llegados a este punto, es natural que nos preguntemos qué hay que comprobar antes de comprar un reloj. Eche un vistazo a nuestra breve lista de puntos cruciales que hay que tener en cuenta:
- Presencia de número y marca en el interior de la caja de la pieza individual.
- Estado de conservación porque, como ya se ha dicho, los costes de mantenimiento pueden ser elevados.
- Entrega del certificado de garantía y del certificado de autenticidad, que confirmen la pertenencia del objeto al gran linaje de los relojes de excepción.
- Además, es aconsejable adquirir relojes de los que también se pueda obtener la caja original.
Recuerde que es fundamental desconfiar de los precios demasiado bajos, porque podría tratarse de un falso. Concluimos recordándole que para evitar ser estafado es fundamental que cuente con un experto al que acudir antes de comprar cualquier pieza.