Los taquímetros son una herramienta verdaderamente útil que muchos de los relojes de muñeca actuales incluyen. En este post de Relojes La Hora, le enseñamos cómo utilizarlos y poder sacarle un mayor partido a su reloj. ¡Empezamos!
¿Qué es un taquímetro?
Es importante que antes de conocer el funcionamiento de este, sepamos qué es y para qué sirve. Un taquímetro es una herramienta que nos permite medir la velocidad de cualquier cosa según la distancia recorrida. Podemos calcular la velocidad de cualquier cuerpo, siempre que conozcamos la distancia que ha hecho y la recorra en un tiempo inferior a 60 segundos.
Gracias a esta herramienta podremos conocer cuántas unidades como la que acabamos de recorrer, podremos hacer en una hora. Puede sonar complejo y difícil de utilizar, pero la realidad es que es mucho más sencillo de lo que puede parecer. A continuación le ponemos un caso para que puedas comprenderlo de una forma más sencilla.
Cómo utilizar un taquímetro
Partes del taquímetro
Antes de nada, tenemos que saber si nuestro reloj tiene un taquímetro y cuáles son sus partes. No todos los relojes cuentan con esta herramienta, para saber ubicarla en nuestro reloj de muñeca, debemos observar en la esfera de este.
Las unidades están representadas desde la hora 12, donde tendríamos que encontrar la cifra 60, y en la hora 6, debería haber el dígito 120. Si podemos ubicar estos números en nuestro reloj, quiere decir que sí que contamos con esta herramienta.
Funcionamiento
Los relojes que cuentan con esta herramienta, disponen de un botón que nos permite activar esta función. Simplemente con presionar el botón, una aguja empezará a contar desde la hora 12, hasta que necesitemos pararla, y siempre debe ser antes de los 60 segundos.
Uso
Primero, para poder entender cómo funciona vamos a poner un ejemplo. Queremos saber cuántos 500 m podemos recorrer durante una hora en moto. Con 4 sencillos pasos, podemos conocer esta cifra.
- Simplemente, tenemos que poner nuestra moto en marcha tan pronto como iniciemos el taquímetro de nuestro reloj, y cuando hayamos terminado los 500 metros, pararlo.
- Pongamos el caso hipotético de que hemos tardado exactamente 40 segundos en recorrer 500 metros con nuestra moto.
- Sabemos que los 40 segundos se encuentran en la hora 8, por lo que debemos mirar la cifra que coincide en esa hora en el taquímetro de nuestro reloj. 90 es la cifra a la que apunta la aguja del taquímetro de nuestro reloj.
- Ahora debemos saber interpretar esto. En 40 segundos hemos hecho 500 metros, en 1 hora podríamos hacer 90 veces lo que acabamos de calcular, por lo tanto, 90 veces 500 metros. Si lo calculamos, nos daremos cuenta de que eso son 45.000 metros. Pasamos esta cifra a km, 45 km, como resultado, durante esos 500 metros recorridos, íbamos a una velocidad de 45 km/h.
Ahora que ya conocemos cómo utilizar esta herramienta, podemos calcular la velocidad de cualquier cosa, siempre y cuando conozcamos la distancia que ha recorrido.
Esta herramienta se utiliza mucho en el mundo de los coches de carreras, ya que gracias a esta, podemos saber la velocidad de cualquier coche. También en el mundo de la natación, ciclismo, o cualquier otra actividad en la que nos sea necesario calcular la velocidad.